Inicio‎ > ‎Actividades‎ > ‎

Simulacro IMV

publicado a la‎(s)‎ 23 dic 2018, 14:26 por María José Bravo Muñoz   [ actualizado el 23 dic 2018, 15:35 ]
El lunes 17 de diciembre se ejecutó en nuestro centro el Protocolo de Emergencias y Evacuación del centro, debido a un simulacro  de un Incidente de Múltiples Víctimas. 
La actividad  consistía en simular una explosión en cafetería. El alumnado del Ciclo de Emergencias Sanitarias presencial, interpretó el papel de víctimas. 
El alumnado del tercer curso del Ciclo de Emergencias Sanitarias semipresencial, actuaron como primeros intervinientes, triando a las víctimas, apoyando en  la atención sanitaria a los  heridos, así como trasladando a los mismos en la ambulancia.  

Los futuros Técnicos de Emergencias Sanitarias tuvieron la oportunidad de contar con material de primera intervención del Cabildo. Montaron el  hospital de campaña, donde se realizó la estabilización de los pacientes antes de su traslado, en las ambulancias de Cruz Roja. 
Ahora toca realizar un adecuado debriefing para analizar las actuaciones realizadas, y establecer propuestas de mejora.











Desde el departamento de Sanidad queremos agradecer la actuación del Grupo de Bomberos Voluntarios de La Palma, que realizaron las labores de extinción del fuego y evacuación de los heridos. 

Queremos agradecer a Forepal, en especial a Jordana, a Enrique y a Andrés, por crear un entorno  de siniestro muy cercano a lo real. 



Queremos agradecer a su vez la presencia de Cruz Roja, en especial a Fran Ferraz, por su apoyo incondicional y su colaboración en la realización de este simulacro.
Queremos agradecer a la Consejería de Emergencias y Participación Ciudadana, en especial a Carmen Brito, así como al personal del CECOPIN, por su implicación en este simulacro. 
Por último agradecer a todo el alumnado que ha participado, como víctimas y  como intervinientes. Esperamos que hayan aprovechado al máximo esta actividad formativa, en la que se realiza un gran esfuerzo por parte de nuestro centro, de la administración y de los grupos intervinientes, pues supone un importante  despliegue de medios. 

Desde el departamento de sanidad, creemos que es necesario realizar este tipo de simulacros con mayor frecuencia, a modo de entrenamiento, pues es la mejor manera de estar preparados para un incidente real.
 


ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
ą
María José Bravo Muñoz,
23 dic 2018, 14:26
Comments