Carta de Erasmus de Educación Superior 2014-2020.pdf


DECLARACIÓN POLÍTICA DE ERASMUS

 El IES Virgen de Las Nieves se encuentra en La Palma, una de las islas no capitalinas del archipiélago canario, desde donde el acceso a la Península y otros lugares de Europa es bastante complicado. El alumnado de nuestra institución procede de todas las áreas de población de la isla, que cuenta con 85.000 habitantes. La presencia de las manufacturas y la industria es muy escasa, siendo la agricultura y el turismo los principales motores de la economía insular.

En esta institución se imparten estudios que conducen a seis Títulos Superiores de cuatro familias profesionales:

- Hostelería y Turismo

- Electricidad y Electrónica

- Administración y Gestión

- Actividades Físicas y Deportivas

Desde el año 2006, el IES Virgen de Las Nieves está certificado en la norma ISO 9001, lo que implica que todos los procesos, actividades y tareas que se realizan están organizados según un sistema de gestión de calidad. De esta forma se ha conseguido dar mejor respuesta a las necesidades educativas de nuestro alumnado, gracias al esfuerzo y compromiso diario de todo el personal para la mejora continua.

El propósito de nuestra estrategia internacional es que los estudiantes y personal de nuestro centro puedan formar parte de los proyectos enmarcados en los programas Erasmus+, tanto participando en movilidades como acogiendo a alumnado o personal de otras instituciones. Las acciones a desarrollar en estos proyectos tienen como finalidad lograr los siguientes objetivos:

- Conseguir una mayor sensibilización ante el proyecto europeo y los valores de la UE.

- Complementar competencias profesionales mediante experiencias que tengan lugar en  regiones con una dimensión formativa, empresarial y de manufactura diferente a la insular.

- Mejorar las competencias lingüísticas.

- Conocer otras culturas y desarrollar habilidades como la autonomía, madurez, autocapacitación, autoestima y emprendeduría.

Los objetivos anteriores, junto con las áreas de conocimiento de los seis títulos que impartimos, son el punto de partida a la hora de buscar socios colaboradores (empresas y otras instituciones) y definen el criterio de su selección. No nos limitamos a un área geográfica a la hora de realizar movilidades o proyectos de colaboración, aunque se procura que los lugares elegidos permitan que la ejecución del presupuesto.

Los proyectos internacionales que desarrollemos una vez concedida la Carta Erasmus para el periodo 2014-2020 pueden ser de muy diversos tipos. Así, podemos clasificarlos:

· Según la procedencia de los participantes. Los proyectos podrán involucrar a participantes de nuestra propia institución (salientes) o de otras instituciones (acogidos).

· Según el tipo de participantes. Podrán ser alumnado, profesorado o personal administrativo.

· Según la acción a desarrollar. Las movilidades pueden ser de alumnado para estudios, de alumnado para realización de prácticas, de personal para formación o de personal para docencia.

Nuestro primer objetivo al solicitar la Carta Erasmus es poder ofrecer a nuestro alumnado la oportunidad de realizar las prácticas del módulo de Formación en Centros de Trabajo en una empresa en el extranjero. Sin embargo, al contar con la implantación del sistema de créditos ECTS, no queremos dejar de abrirnos a la posibilidad de desarrollar también movilidades de alumnado para estudio. Por último, pero también muy importante, el IES Virgen de Las Nieves quiere realizar movilidades de personal para formación y para docencia; estas supondrán una gran aportación para la formación y experiencia del personal que participe y, por tanto, para nuestra institución, beneficios que hemos podido comprobar en el pasado con los antiguos programas Leonardo Da Vinci.

 

Nuestra estrategia está centrada en dos acciones:

1. Crear alianzas con empresas que realicen actividades innovadoras y creativas dentro de los perfiles profesionales de los títulos que se imparte en nuestro centro. Esto supondrá una oportunidad de aprendizaje, tanto para los estudiantes que realicen movilidades para  prácticas, como para el profesorado que se implique en proyectos para formación.

2. Cooperación con instituciones de educación de otros países. Estas colaboraciones permitirán importar y exportar ideas, actividades, metodologías, experiencias, etc., lo que favorecerá la modernización y la internacionalización de la educación superior en los países socios.

 

La participación del IES Virgen de Las Nieves en los proyectos que engloba el programa Erasmus+ contribuirá a la de modernización de nuestra institución. Así, tomando como referencia las cinco prioridades de la Agenda de modernización e internalización:

    1.   Incrementar el número de alumnos de estudios superiores para contribuir a las necesidades de la UE.

La oportunidad de participar en movilidades para estudios y para prácticas es un atractivo añadido que seduce al alumnado potencial de nuestros títulos. Estos proyectos permiten que nuestros estudiantes adquieran mejores habilidades, tanto en sus competencias profesionales como en las personales como autonomía, madurez, autocapacitación, autoestima y emprendeduría. Además, las movilidades son un eficaz método de motivación para que el alumnado decida continuar su formación y acceder a otros estudios superiores.

    2.   Mejorar la calidad e importancia de la educación superior en la UE.

Las movilidades de personal, tanto de profesorado como de administración, proporcionan estrategias para innovar las técnicas aplicadas en los centros educativos.

    3.   Reforzar la calidad a través de la movilidad y cooperación entre países.

Para poder desarrollar proyectos europeos, nuestra institución establece alianzas con empresas y otras instituciones. Esto favorece la mejora de nuestras habilidades de gestión y estrategias de internacionalización, favoreciendo una mayor capacidad de operación a nivel de la UE.

    4.   Interconectar la educación superior, la investigación y la empresa.

Nuestro centro está localizado en La Palma, isla no capitalina del archipiélago de Canarias (región ultraperiférica), en la que la presencia de manufacturas e industrias es muy escasa. El desarrollo de movilidades europeas permite que se transmitan conocimientos y experiencias de innovación al sector empresarial de la isla, suponiendo, además, una oportunidad para que se construyan redes de contacto internacionales y se desarrolle una conciencia de ciudadanía e identidad europea.

    5.    Mejorar la gestión y la financiación.

El sucesivo desarrollo de movilidades europeas permitirá una mejora continua de las acciones y estrategias aplicadas en su ejecución, así como la oportunidad de conseguir formas alternativas de financiación a partir de empresas que valoren los beneficios que estas conllevan.