blog-amara-budapest2019


YOU HAVE TO LIVE NEW EXPERIENCES (English)

publicado a la‎(s)‎ 29 jul 2019, 3:29 por CIFP Virgen de Las Nieves   [ actualizado el 29 jul 2019, 3:30 ]


YOU HAVE TO LIVE NEW EXPERIENCES

THIS IS MINE, FROM BUDAPEST 2019, BY AMARA MÉNDEZ PÉREZ

 

When I applied for a mobility position for teachers, I obviously did not know my destination. In fact, I came to consider the possibility of repeating in Heerlen, since there is my specialty, Cooking and Pastry. Some time passed and just after visiting Riga (Latvia) as representative of the educational team of Bakery, Confectionery and Confectionery, I was informed of my destination as selected from K102 of the current school year. Budapest (Hungary) would be the city and destination center of Meta-Don Bosco Szakgimnázium, there our "hostel" László Varga already worked in the Observation Program for my mobility.

 


My stay at the school was eight days, to which we must add the travel time from our island of residence to the capital of Hungary. The connections are as in other occasions, mostly from Madrid or Barcelona, and also from Gran Canaria, as was my case in the first trip.  The return was another matter.

 


The Meta-Don Bosco Szakgimnázium was my destination and it is located in the part of Buda, where you can arrive without problems since the public transport in the city is really good, fast, cheap and very punctual. My observation week was organized in such a way that I was always accompanied by a teacher, who worked as a translator from Hungarian to English, so that I could follow the normal functioning of the classes I attended. Professionalism, I think it's the best word to describe my mobility and my stay, I was able to experience an organization very different from my own educational center in La Palma.


The faculty, students and non-teaching staff of Meta-Don Bosco Szakgimnázium form a large family, in which each one performs his role perfectly, resulting in an organized, silent, quiet and quality center for working and learning. I was very lucky to be able to get to know such different realities, which will allow me to reflect and advance in my teaching work.

 


During my mobility I was able to attend classes with different groups and teachers, as well as visit one of the hospitals that has an agreement to carry out internships with the students. In addition, I was able to participate in a complementary outing of the entire day. The whole program was developed without problems and the work done by all those who assisted me during that week was wonderful. Thanks to László, who from the beginning was very pleased with my visit and helped me in the organization of all the details of it.


On a personal level, I can say that this mobility has helped me to integrate into a different culture and social realization in Spanish, allowing me to improve my language skills especially in the ear and spoken, since practically all the population speaks English.

 


Budapest, what can be said of this city that has not already been said, that has not been written, read or thought. Located in the center of Europe and competing to be the best city in this part of the continent, it is considered one of the most beautiful cities in Europe. In addition, it has several sites that are World Heritage and the impressive Danube River that captivated me both day and night. If you still do not know it, you must include it in one of your next destinations. I'm sure you will fall in love as was my case and the Hungarians will make your stay enjoyable and fun.

 



Erasmus+ is not only about borders, but it also opens opportunities for learning and an exchange of experiences, which allows you to improve your knowledge and expand your personal vision about the world around you. Thanks to all who made it possible.

 

HAY QUE VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS (español)

publicado a la‎(s)‎ 29 jul 2019, 3:16 por CIFP Virgen de Las Nieves   [ actualizado el 29 jul 2019, 3:20 ]

HAY QUE VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS

ESTA ES LA MÍA, DESDE BUDAPEST 2019, POR AMARA MÉNDEZ PÉREZ


Cuando solicité una plaza de movilidad para profesorado, obviamente no sabía mi destino. De hecho, llegué a considerar la posibilidad de repetir en Heerlen, ya que allí se encuentra mi especialidad, Cocina y Pastelería. Algún tiempo pasó y justo después de visitar Riga (Letonia) como representante del equipo educativo de Panadería, Repostería y Confitería, se me comunicó mi destino como seleccionada del K102 del actual curso escolar. Budapest (Hungría) sería la ciudad y el centro de destino Meta-Don Bosco Szakgimnázium, allí nuestro “hostel” László Varga ya trabajaba en el Programa de observación de mi movilidad.


Mi estancia en el centro fue de ocho días, a ello hay que añadir el tiempo de desplazamiento desde nuestra isla de residencia hasta la capital de Hungría. Las conexiones son como en otras ocasiones, desde Madrid o Barcelona la mayoría y también desde Gran Canaria, como fue mi caso en la ida. La vuelta fue harina de otro costal.


El Meta-Don Bosco Szakgimnázium era mi destino y se encuentra en la parte de Buda, donde puedes llegar sin problemas ya que el transporte público en la ciudad es realmente bueno, rápido, barato y muy puntual. Mi semana de observación estaba organizada de forma que siempre me acompañaba un profesor, el cual hacía de traductor desde el húngaro al inglés, para yo poder seguir el normal funcionamiento de las clases a las que asistía. Profesionalidad, creo que es la mejor palabra para describir mi movilidad y mi estancia, allí pude experimentar una organización de centro muy diferente a la de mi centro en La Palma.


El profesorado, alumnado y personal no docente del Meta-Don Bosco Szakgimnázium forman una gran familia, en la que cada uno realiza su papel a la perfección, dando como resultado un centro organizado, silencioso, tranquilo y de calidad para trabajar y aprender. Una autentica suerte la mía poder conocer realidades tan dispares, las cuales me permiten reflexionar y avanzar en mi labor docente.

 

Durante mi movilidad pude asistir a clases con grupos y profesores diferentes, así como pude visitar uno de los hospitales que tienen en convenio para realizar las prácticas de los alumnos. Además, pude participar en una salida complementaria de todo el día. Todo el programa se desarrolló sin inconvenientes y la labor realizada por todos los que me asistieron durante esa semana fue maravillosa. Gracias a László, que desde el inicio se mostró muy complacido con mi visita y me ayudó en la organización de todos los detalles de la misma.


Al nivel personal, puedo decir que esta movilidad me ha permitido integrarme en una cultura y realidad social dispar a la española, permitiéndome además mejorar mis habilidades lingüísticas sobre todo en el oído y el hablado, ya que prácticamente toda la población habla un buen inglés.


Budapest, que se puede decir de esta ciudad que no se haya dicho ya, que no se haya escrito, leído o pensado. Se encuentra en el centro de Europa y compite por ser la mejor ciudad de esta parte del continente, es considerada como una de las ciudades más bellas de Europa. Además, cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad y el impresionante Rio Danubio que me cautivó tanto de día como de noche. Si aún no la conoces, debes incluirla en uno de tus próximos destinos. Seguro que te enamora como fue mi caso y los húngaros te harán la estancia amena y divertida.


Erasmus+ no solo acerca fronteras, sino que abre oportunidades de aprendizaje e intercambio de experiencias, las cuales, permiten mejorar los conocimientos y ampliar la visión personal que se tiene del mundo que te rodea. Gracias a todos los que lo hacen posible.

The last one.

publicado a la‎(s)‎ 15 may 2019, 3:10 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 15 may 2019, 3:14 ]

Ha llegado el último día de movilidad. Empezamos muy temprano asistiendo a fitnees class con un grupo y una profe diferente al de la pasada semana. Al igual que en esa clase, esta se dedicó a repaso de contenidos para final exam. La organización y la distribución de la clase fue similar, actuando los alumnos como motores activos de la misma. Para finalizar, durante la última hora de clase la profe la dedicó a estiramientos repasando de paso el nombre de la musculatura, su función y correcta ejecución.
Para terminar la jornada, firma y recogida de documentación.
Se acabó, es lo que tiene lo bueno. Dura poco!

Visitamos Pannonhalma.

publicado a la‎(s)‎ 14 may 2019, 5:30 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 14 may 2019, 5:33 ]

En mi 7° dia de movilidad, hemos salido de Budapest para ir a Pannonhalma. Allí hemos visitado la Abadia Benedictina, su escuela y sus dependencias.
La visita fue dirigida por un alumno de la escuela visitada y el grupo al que acompañamos fue de lujo.
Una actividad complementaria diferente y muy interesante. La forma de organizarse varia con respecto a nuestro centro y en la que todas las partes tienen su grado de responsabilidad y trabajo.

Y ya van seis...

publicado a la‎(s)‎ 13 may 2019, 5:45 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 13 may 2019, 5:50 ]

Hey.
Mi sexto de día de movilidad. Como pasa el tiempo...
Hoy he asistido a offical exam y a clases de preparación para exámenes, de la rama sanitaria.
En el examen oficial de técnicos de laboratorio, me sorprendió la vestimenta de los alumnos, ya que tanto mujeres como hombres acudieron con ropa extra formal. Dato curioso.
Mis otras clases fueron de repaso de protocolos y de vocabulario para los próximos exámenes. Aquí dedican un tiempo importante al repaso de contenidos. 
A parte de todo esto, durante esta semana me han tenido de inflirtrada en sus clases, por lo que no han dudado en hacerme muchas preguntas de nuestro centro. Por ende, me ha tocado hacer presentaciones contastes tratando los temas más relevantes de Canarias y de nuestra isla. Debería pedirle una remuneración al Cabildo por la campaña publicitaria.
Dejo fotos del exterior del centro y de sus banderas, ya que el IES también tiene la suya.

Por la emblemática Pest.

publicado a la‎(s)‎ 12 may 2019, 7:42 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 12 may 2019, 7:46 ]

Al inicio de mi 5° día en Budapest, el tiempo volvió a ser el protagonista, parecia que iba a llover de lo lindo. Luego quedó todo en un inicio incierto.
Vuelvo a salir de ruta con los alumnos, los cuales han diseñado para hoy un paseo a lo largo de Pest.
Iniciamos la aventura, atravesando a pie el Puente de La Libertad (mi preferido aquí) para luego desplazarnos al impresionante Parlamento húngaro. Una vez allí recorrimos sus alrededores y me explicaron la importancia de la simetría en este edificio de estilo nuevo gótico.
Seguidamente, nos desplazamos al Lehel Market  ya que es un mercado algo pintoresco, la idea era probar los famosos langos pero fue imposible.
Como no podía ser menos, recorrimos el distrito judío y admiramos la Gran sinagoga de Budapest, la segunda más grande del mundo detrás de la que se encuentra en New York. Allí simplemente me quedé sin palabras, ya que se respiraba el homenaje perpetuo a los judíos caidos.
Para terminar visita al popular Café New York de estilo renacentista. Posiblemente el café más bonito del mundo.

Desde Buda.

publicado a la‎(s)‎ 11 may 2019, 14:02 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 11 may 2019, 14:04 ]

4° día en Budapest.
Hoy tocó Ruta guiada por Buda, junto a los alumnos que nos visitaron hace unos meses en La Palma.
A lo largo de todo el día me han ido explicando la historia de esta ciudad y por ende del país, a través de sus monumentos y lugares emblemáticos.
Ha sido tan ameno y agradable, que esta ruta por varias décadas se quedó en un paseo para el recuerdo.
Sigo aumentando las experiencias vividas.
Empezamos en la Citadella, luego recorrimos todo el Castle District, admiramos Pest desde la cima y todos los puentes que unen ambos lados. Luego sitios curiosos como la Tumba de Gűll Baba o el Museo Histórico de la guerra. La isla Margarita , la avenida Andrássy, city park y por último, una visión a los balnearios más emblemáticos, una pequeña introducción en Pest y la maravillosa vista al Castillo de Buda desde el otro lado del río.

Mis primeros días en Budapest.

publicado a la‎(s)‎ 10 may 2019, 7:56 por Amara Méndez Pérez   [ actualizado el 11 may 2019, 13:29 ]

Mis primeros días aquí me han permitido irme integrando en la ciudad y su cultura, además de en la vida del centro de visita.
  El edificio cuenta con tres plantas de aulas, todas ellas modernas, equipadas y muy actuales. El centro cuenta con muy poca decoración y la que tiene ha sido diseñada por el alumnado y no está para nada recargado.
El profesorado es contratado directamente por la dirección del centro y trabajan un total de 24 horas lectivas de 30 horas de permanencia en el centro, el resto de horas hasta las 40 de la jornada laboral se dedica a preparar material para las clases. 
Fue muy sorprendente para mi ver el horario de clases de este instituto, un total de 10 horas diarias de clases tienen los alumnos. Se distribuye de esta manera ya que tanto alumnos de primer curso como de segundo tienen jornadas de estudios en empresas colaboradoras. Además, permite adaptarse a un horario laboral real.
En este mes se desarrollan los examenes finales de los ciclos, por lo que en estas últimas clases se están dedicando a la preparación de los mimos. Los profesores diseñan actividades varias que permiten repasar los contenidos de una forma más amena.

Mi aventura en Budapest. Por Amara

publicado a la‎(s)‎ 10 may 2019, 7:33 por Amara Méndez Pérez

Hi, everybody! 
Soy Amara, profesora Técnica de FP de Cocina y Pastelería y estoy representando a mi centro IES Virgen de Las Nieves en Budapest (Hungría) concretamente en el centro Meta Don Bosco.
Entre las especialidades que enseña este centro no se encuentra la mía, es por lo que trataré de hacer un buen Job Shadowing, que me permita sacar conclusiones y conocimientos fácilmente aplicables en nuestro centro.

1-9 of 9