Llegamos el viernes, así que el sábado empezamos con nuestra aventura de ir al supermercado. La primera desventaja es que los dos que tenemos más cerca, no aceptan nuestras tarjetas VISA, solo aceptan las que tienen cuenta aquí en Países Bajos, o efectivo. Así que optamos por buscar un LIDL a ver si había más suerte. Sí que hubo. Lo que hemos notado es que a las personas de aquí se les pinta siempre como hiper puntuales, serios... pero nada de ordenados. Te puedes encontrar un yogur con el papel higiénico, o tener que buscar por todos los pasillos porque no tienen que ver unas cosas con otras. El miércoles fuimos a Zaanse Schans, Volendam, Edam y Marken. Teníamos muchas ganas de ir, porque es lo típico que se publicita de aquí de Países Bajos. La guagua iba llena, pero al fin y al cabo todos hablaban de la nueva conversación trending tópico: el coronavirus. Y también algún chismorreo, que no se nos olvide que somos españoles. Los pueblos eran preciosos, aunque por foto no parezcan para tanto, es impresionante verlos en persona. Vimos una demostración de cómo se hacen los zuecos que utilizaban antes los holandeses. A los clientes les gustó mucho. A mí me impresionó ver una tienda entera de zuecos de todos números, porque pensé que qué iba a hacer la gente con aquel "souvenir" si lo compraban. ¿Quizás para utilizarlos como zapatillas de noche? (¿Por qué no? El chico que los hacía nos dijo que con unos calcetines de lana, puedes tener los pies a unos 20 grados, así que quizás en España no hace falta, pero aquí se agradece). Vimos una demostración de cómo hacen los quesos de Henri Willig (vayas por donde vayas aquí, siempre hay una tienda con su nombre). Son los quesos típicos, y tienen de casi cualquier variedad: cabra, oveja, de ajo, hasta incluso de lavanda. Los probamos, pero me quedo sin duda con el Gouda de toda la vida. A los clientes se ve que también les gustó, porque no dejaron ni las migas. |