Inicio‎ > ‎Proyectos‎ > ‎

Coeducación afectivo-sexual y masculinidades igualitarias


En los últimos años estamos observando cómo las generaciones más jóvenes que han nacido y crecido en una sociedad donde la igualdad entre mujeres y hombres es un valor en la legislación, continúan perpetuando estereotipos sexistas de épocas anteriores.
La igualdad y la gestión de la diversidad son valores que están presentes en la acción educativa, al menos en su planteamiento. Pero ¿Cómo se pueden aplicar a la práctica docente? ¿Dónde se aprende la coeducación?
Nos encontramos con el hecho de que en ningún plan de estudios de las carreras relacionadas con el ámbito educativo, se imparten asignaturas troncales destinadas a enseñar sobre cómo coeducar en el aula, ni sobre cómo gestionar la diversidad. Tampoco en los másteres de formación del profesorado de secundaria.
Además nos encontramos, por un lado, con alumnado muy comprometido con el cambio hacia una sociedad igualitaria, sobre todo alumnas, y por otro lado, con alumnado que pareciera estar hastiado de tanta lucha por la Igualdad de Género. Encontramos muchos hombres que se sienten atacados cuando se sensibiliza en materia de prevención de  violencia de género. 

Ante estas realidades, surge la idea de este proyecto de Centro, que pretende proporcionar recursos para la coeducación afectivo sexual, así como promover la idea de  masculinidades igualitarias, acabando con los estereotipos impuestos por la sociedad de patriarcado en la que vivimos.

La nueva masculinidad


RECURSOS


  • Dinámica que presenta esta Guía, realizada en Septiembre por el alumnado de 1º de FP Básica de Servicios y Restauración en la sesión de tutoría:





Tu Ayuda en Ciberseguridad | INCIBE

CIBERVIOLENCIAS






Webs de interés:
Te lleva a un test y descubre cuidados que puedes incorporar en las acciones de comunicación en línea. Contiene preguntas sobre tus dispositivos, sobre cómo manejas tus cuentas, apps y plataformas en internet, así como tu información y la de tu comunidad. Al finalizar, te invitamos a suscribirte al reto semanal y recibir en tu correo actividades para seguir explorando juntxs.

Si llegaste a este sitio, puede que tú o alguna persona cercana a ti esté atravesando por un caso de pornografía no consentida. En esta web encontrarás recomendaciones para denunciar y resistir.

Herramientas de autodefensa digital feminista

Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día.

 Herramientas para defendernos en Internet. Toma el control de tus dispositivos.
Te compartimos consejos para prevenir y reaccionar ante la violencia digital.

Desde sus comienzos, la Fundación ANAR ha atendido las llamadas de referentes a acoso escolar a través del Teléfono ANAR 900 20 20 10

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.

En esta página recopilamos materiales para que puedas enfrentar la violencia machista en línea y organizar tus estrategias de autodefensa.




Comments