Inicio‎ > ‎Proyectos‎ > ‎

Comunicación activa digital

FINALIDAD
        Hoy en día, la presencia en el ámbito digital ya no es una opción en el ámbito educativo, sino una necesidad. Las redes sociales se imponen como los nuevos canales de comunicación digital y la comunidad educativa al completo tiene que familiarizarse con ellas.
Este proyecto pretende mantener y actualizar los diferentes perfiles del centro en las principales redes sociales y en la web del centro, dando un impulso a la difusión e imagen del centro y planteando nuevas estrategias y objetivos para conseguirlo y, por eso va dirigido a toda la comunidad educativa del centro, como partícipes y colaboradores de todo lo que suceda en el centro.

        Actualmente el mundo educativo posee nuevas características y trae una forma diferente de comunicación, la cual va más allá de la transmisión de información, formando parte de un proceso de interacción e intercambio entre docentes, estudiantes, padres, empresas y, en general, el entorno.
La comunicación institucional perfila la imagen de todo centro educativo ya que se encarga de transmitir información de modo organizado, hacia las personas o grupos del entorno social. Su objetivo establecer relaciones de calidad entre la institución y el público con el que se relaciona, adquiriendo notoriedad social y una imagen pública adecuada a sus fines y actividades. Por ello, la comunicación es una herramienta estratégica para optimizar la relación con el público interno y para lograr un posicionamiento de imagen por parte de la institución en el ámbito externo.

    Internet ha revolucionado la forma de comunicarnos. Las redes sociales se han convertido en un mecanismo óptimo para establecer relaciones entre las personas en todos los ámbitos. En una sociedad “siempre conectada”, es necesario utilizar el potencial de las mismas en el centro educativo para llevar a cabo el plan de comunicación con la comunidad educativa. Las redes sociales, son una herramienta de gran utilidad para reforzar la información y la comunicación al servicio de los proyectos educativos del centro ya que son muchos los beneficios que aportan, entre los que destacan: 
• la capacidad para mantener en contacto a un grupo numeroso de personas, 
 • mantener el contacto activo con alumnado que ya no se encuentra en él y, captar nuevos alumnos 
• permiten crear una imagen de marca y un posicionamiento en la mente de las personas
 • monitorizar tanto nuestra audiencia como la de los otros centros, 
 • relacionarse activamente con instituciones, asociaciones, empresas, 
 • aumentar el sentimiento de pertenecer a una comunidad educativa y formar parte activa de ella, etc

OBJETIVOS
1. Mantener y actualizar los diferentes perfiles del centro en las principales redes sociales, adaptándolos a la conversión del IES Virgen de Las Nieves en un CIFP, para crear una buena identidad digital de calidad. 
2. Asentar y potenciar la imagen del centro, reforzando su identidad, para ganar visibilidad online y lograr un buen posicionamiento de imagen en su entorno social y en las búsquedas de Google 
3. Potenciar la fidelización con la imagen del centro, fomentar el sentido de pertenencia, de conciencia de formar parte de la comunidad educativa 
4. Conseguir un mayor aprovechamiento y optimización de las redes sociales y las TIC´S para mejorar el flujo de la información del centro y organizar una comunicación eficiente entre toda la comunidad educativa y el exterior. 
5. Concienciar al profesorado y al alumnado de la importancia de visibilizar las actividades y proyectos que hagan en el centro e informarles y formarles sobre las posibilidades de comunicación mediante el uso de las redes sociales 
6. Crear contenidos de valor, informando de eventos, fechas de inscripción y de todas las actividades que haga el centro, programas, proyectos y redes en los que participa, apoyando la difusión de todas sus actividades, para hacer partícipe a toda la comunidad educativa y generar interacción, potenciar el feedback. 
7. Difundir el trabajo que pueden realizar los diferentes perfiles profesionales que se imparten en el centro, como herramienta de motivación para futuros estudiantes y futuros empleadores, dando al mismo tiempo a conocer la existencia de una bolsa de empleo en el centro. 
8. Fomentar la educación y formación en valores como el respeto al medio ambiente, la igualdad, etc aprovechando los días internacionales relacionados con ciertos temas para realizar campañas de concienciación 
9. Crear una cultura digital adecuada, basada en el uso correcto de las herramientas digitales y en el respeto tanto a los miembros de las redes sociales como a los que deciden no serlo. 

Comments