![]() PROYECTO DE CONVIVENCIA – “COMPROMISO Y SOLICITUD CONVIVENCIA POSITIVA” 1. ¿Qué es? Es un proyecto que se lleva trabajando a lo largo de nueve años. El proyecto surge del convencimiento de que en la sociedad en que vivimos existen situaciones más o menos conflictivas entre personas y de que éstas son oportunidades que podemos aprovechar para aprender de ellas, solucionarlas y así mejorar las relaciones con nosotros mismos y, en consecuencia, con los demás. Tenemos que entender que el Aula de Convivencia es un lugar de apoyo para la resolución de conflictos con el objetivo de fortalecer y crecer en valores. 2. ¿Cuáles son los objetivos? Está claro que el objetivo principal es formarnos y crecer como personas. Por lo tanto, los objetivos son:
3. ¿Qué entendemos por conflicto? Son diferentes situaciones que surgen en la relación de cada día. Ejemplos de conflicto:
Además, entendemos por conflicto cualquier situación personal que nos genere preocupación. Por ello, el proyecto atiende también este tipo de situaciones de forma individual en la medida de lo posible. 4. ¿A quién va dirigido? A todos los miembros de la comunidad escolar, es decir, todas las personas que están relacionadas con el centro (alumnado, familias, profesorado, personal no docente, etc.) 5. ¿Quiénes lo llevan a cabo? En la medida en que es un proyecto aprobado por el Claustro del Profesorado y el Consejo Escolar, todos estamos implicados en el mismo. Sin embargo, existe una Comisión de Convivencia constituida por un grupo de profesorado y alumnado que se están formando para colaborar de un modo más directo. 6. ¿Dónde estamos? Existe un espacio físico de encuentro en el centro que es el Aula de Convivencia. El Buzón donde se depositan los Partes de Incidencia y Sugerencias se encuentra a la entrada de jefatura de estudios. 7. ¿Cómo actuamos cuando se produce un conflicto? Protocolo de Actuación.
NOTA: Recordamos a todo el profesorado que la expulsión del alumnado es un recurso extremo, que sólo se debe usar una vez agotadas las posibles soluciones que tenemos en el aula. |