Este Centro se caracteriza por trabajar distintos tipos de Proyectos y Redes, de innovación, europeos y
de mejora, con el fin de realizar una educación transnacional e integral y que varían, en mayor o
menor medida, anualmente.
Con respecto al PE del centro, tratamos de construir un centro inclusivo, democrático y defensor de los
derechos humanos, así como, el desarrollo global del alumnado en personas, que formarán la futura
sociedad, y nuestra obligación de ofrecer una formación acorde a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible son el punto de partida de nuestro proyecto.
Los objetivos específicos elegidos y las acciones que se piensan llevar a la práctica pretenden
conseguir la concienciación del profesorado y del alumnado en la igualdad y la coeducación. Además,
debemos fomentar acciones que conlleven conseguir en el alumnado comportamientos, actitudes y
prácticas deseables con respecto a la igualdad y el respeto mutuo.
En las actividades que pretendemos implementar en el centro, implicamos a toda la comunidad
educativa: alumnado, profesorado, familias, personal administrativo y auxiliar, etc. De esta forma el
alumnado puede trabajar los objetivos de desarrollo sostenible, desarrollando sus competencias a
modo de aprendizaje-servicio, Llevar a cabo este proyecto favorece la toma de conciencia de un mundo
global e interdependiente buscando la igualdad social y el desarrollo sostenible a nivel mundial.
Por último, la línea de trabajo escogida ha sido la participativa y colaborativa, potenciando la
responsabilidad individual y social de toda la comunidad educativa. Nuestro hito para este curso será
alcanzar la cooperación y participación de todos y por todos. Por ello facilitamos una encuesta sobre Participación en la Red Innovas y Proyectos de Centro OBJETIVOS: 1) Contribuir al desarrollo de la innovación educativa, en consonancia con los diecisiete Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 4) Contribuir al desarrollo integral del alumnado con propuestas metodológicas que impulsen: el
aprendizaje competencial, la radio escolar, las tecnologías de la información y comunicación, el
aprendizaje en entornos virtuales y el aprendizaje servicio (APS). 5) Facilitar contextos significativos para integrar los aprendizajes relacionados con la salud, el medio
ambiente y el desarrollo sostenible, la cooperación y solidaridad, la igualdad y educación
afectivo-sexual y de género, la comunicación lingüística, la biblioteca escolar, la educación emocional,
la promoción del arte y la interculturalidad, e incorporar la realidad patrimonial de Canarias, de manera
que se propicie el conocimiento y el respeto de los aspectos culturales, históricos, geográficos,
naturales, ecológicos, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad. ACCIONES DESARROLLADAS A LO LARGO DEL CURSO 2022-2023
Enmarcado en el Proyecto de Centro de Hábitos de vida Saludable y dentro del Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional, el alumnado de segundo curso del Ciclo Superior de Dietética, liderado por su profesora Cristina Rodrigo, ha elaborado videos informativos sobre la alimentación asociada a diferentes patologías. Al final de cada video hay un código QR que te llevará a un formulario de google donde puedes comentar los vídeos y realizar una pequeña encuesta.
El alumnado del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior organizó el pasado 12 de diciembre de 2022 una gincana con temática de igualdad. El objetivo era mezclar la disciplina de Educación Física con actividades formativas y de divulgación en materia de igualdad. La idea la obtuvieron de una formación impartida por el Cabildo que este grupo recibió en Octubre.
Nuestro #CIFPVirgendelasnieves contó con EXPOCUIDADOS, una exposición sobre la igualdad y la corresponsabilidad como instrumento para la prevención de la violencia machista. Como material educativo, propone una mirada hacia los hombres con perspectiva de género, e invita a la reflexión ![]() ![]()
Proyecto: "Por una actividad física y deportiva más igualitaria" El alumnado del Ciclo Superior de Enseñanzas y Animación Sociodeportiva junto con el alumnado de Enseñanzas Deportivas del CIFP Virgen de Las Nieves ha recibido esta semana una formación para proporcionar herramientas a futuros/as profesionales del deporte, con el objetivo de conseguir modelos cada vez más igualitarios desde la base del deporte y de la actividad física. Este proyecto parte desde la Dirección General de Deportes, dentro del programa de Responsabilidad Social Deportiva, financiado a través del Pacto de Estado contra la violencia de género, que gestiona el Instituto Canario de Igualdad.
DÍA MUNDIAL DE LA PARADA CARDÍACA 2022 El Día de concienciación ante la parada cardiaca fue creado en el año 2012, gracias a la Declaración del Parlamento Europeo para crear una semana europea de concienciación ante la parada cardiaca. ![]() ![]() ![]() ![]() |