La educación en el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias contribuye a crear espacios y entornos más inclusivos y sostenibles. La transversalidad inherente a este eje temático contempla la presencia de contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura, la antropología, la etnografía y otros hechos diferenciales del archipiélago canario. La educación patrimonial, asociada al estudio e investigación de esos contenidos, propicia que el alumnado conozca, valore y respete todos esos elementos, ya sea a escala regional, insular o local, de manera activa, directa y con la posibilidad de interpretarlos como patrimonio propio, en el marco de una cultura universal. Los centros educativos que priorizan este eje continuarán o iniciarán medidas que contribuyan a los siguientes objetivos: a) Identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias en los centros educativos. b) Fomentar el trabajo del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias como un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar. c) Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma y de su localidad d) Fomentar y promover la participación activa, creativa y responsable del alumnado en proyectos, encuentros, concursos y todo tipo de acciones encaminadas a la investigación y el estudio del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias. e) Promover la elaboración y difusión de recursos didácticos en los que se contemple el patrimonio histórico, natural, social y cultural y los contenidos canarios como herramienta didáctica, potenciando un enfoque interdisciplinar y su vinculación curricular. f) Colaborar entre las diferentes áreas o materias del centro educativo para la inclusión de los bienes patrimoniales y el trabajo de los contenidos canarios en el desarrollo del currículo. g) Integrar nuestro patrimonio histórico, natural, social y cultural a partir del fomento de la participación de las comunidades educativas.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "LA PALMA A PIE DE FOTO" Bases del concurso La RED CANARIA-Innovas del IES Virgen de las Nieves desarrolla y organiza el siguiente concurso con la intención de dar a conocer el patrimonio natural, cultural e histórico de nuestro entorno más próximo. “La Palma a Pie de Foto” es una propuesta pedagógica en la que los participantes realizan fotografías que recojan la riqueza y variedad del patrimonio natural, cultural e histórico de la isla de La Palma. La foto debe ser actual y original, realizada durante el curso 2020-2021. Destinatarios “La Palma a Pie de Foto” está dirigido a todas las personas que conforman la comunidad educativa del IES VIRGEN DE LAS NIEVES. Plazos
Presentación Se debe enviar al correo electrónico pidas@iesvnieves.es En el “Asunto” del email se deberá escribir: “La Palma a Pie de Foto”. En el texto del e-mail se deberá detallar la siguiente información:
Por ejemplo: “Panorámica de Santa Cruz de La Palma”, “Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios”, “Salinas y Faro de Fuencaliente”, “Vistas de las plataneras de San Andrés”, “Postre tradicional canario”, “Atardecer en Los Llanos de Aridane”, … Criterios de valoración
Requisitos
Comisión de valoración Estará formada por los miembros de la RED CANARIA-Innovas del IES Virgen de las Nieves. Derechos Mediante el mero hecho de la presentación de la fotografía enviada, el concursante acepta ceder de forma no exclusiva al IES Virgen de las Nieves los derechos de imagen, así como los derechos de reproducción, distribución, transformación, difusión y comunicación pública. El concursante que remite la fotografía manifiesta y garantiza ser el único titular de los derechos de propiedad intelectual sobre la fotografía que presenta al concurso. Contacto pidas@iesvnieves.es Javier Rosa Suárez COORDINADOR PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO Premios
* La comida es para llevar del restaurante pedagógico del IES Virgen de las Nieves. FECHAS DESTACABLES ENLACES DE INTERÉS ACTIVIDADES REALIZADAS |