Igualdad y Educación
Afectivo Sexual y de Género Primera App para la prevención de la violencia machista: "SMS ¡Actualizate! Amor 3.0" 1. Finalidad Propiciar que toda la comunidad educativa trabaje y se relacione desde una perspectiva coeducativa, de acuerdo a los planteamientos del Plan de Actuación para la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. 2. Objetivos
3.- Acciones:
La FP básica y el grupo de 2º de Cocina ha realizado algunas dinámicas sobre la diversidad en las familias:
El pasado 13 de mayo el grupo de 2º del Ciclo Medio de Gestión Administrativa, con la profesora Nieves Anjara Hernández Hernández, en el módulo de Integración, han hablado por videoconferencia con varias personas de CCOO de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria sobre los planes de Igualdad en las empresas. La alumna Mercedes Sandoval, en representación de su clase, nos resume el contenido trabajado durante la formación: El gabinete de igualdad e Comisiones Obreras lo iniciaron dos personas. Actualmente hay más de 15, en estos momentos van por el segundo proyecto del plan, que, en un principio está dirigido para toda la ciudadanía. Actualmente hay 350 planes de igualdad en Canarias. El desarrollo del plan de igualdad está regulado por el Real Decreto 901/2022, esta regulación tiene el mismo valor que un convenio colectivo. Para realizarlo están obligadas todas las empresas que cuenten con más de 50 trabajadores (para ello se tiene en cuenta a toda la plantilla), o las que estén reguladas en el convenio colectivo o, que estén obligados por alguna sanción. Aquellas empresas que tengan menos de 50 trabajadores pueden realizar el plan si quieren. Dicho plan debe llevar un seguimiento y está en la obligación de publicarse. Respecto al Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razones de sexo: Está regulado por el Real Decreto 902/2022 de 13 de octubre, es obligatorio para todas las empresas, sin importar el número de trabajadores. sobre todo para aquellas empresas que estén realizando el plan de igualdad. El protocolo puede tener la misma vigencia que el plan de igualdad y también lleva seguimiento. Debe llevar un registro contributivo de todos los trabajadores, al igual que retributivo: el contributivo se realiza cada 2 o 4 años, el retributivo si tiene que ser anualmente. Estos registros los pueden ver todos los trabajadores de la empresa.
MUJER VISIBLE
![]() ![]()
Hoy, lunes 10 de enero nos ha visitado Elena González, trabajadora social que trabaja en el Programa Integral a la mujer "La Casita", de las Hermanas Oblatas en Tenerife. Ha trabajado con los grupos de 2º de FP Básica y con el grupo de 1º de Carrocería. Nos ha proporcionado muchos datos significativos sobre la prostitución en las Islas, y nos ha hecho reflexionar a cerca de los mitos de la prostitución: "Es un trabajo como otro cualquiera..." "Si es puta, es porque quiere...". Nos ha explicado las secuelas psíquicas y físicas que sufren las mujeres que se prostituyen. Ha visibilizado el gran negocio que hay detrás de la prostitución. Y nos ha dejado impactados hablándonos de la trata de mujeres. Datos que nos escandaliza: Las prácticas sexuales violentas son más demandadas por los "puteros"(mal llamados clientes) más jovenes, ¿Por qué? La influencia de la gran industria PORNOGRÁFICA. ¿¿¿¿Es la regularización de la prostitución una solución???? Creemos que la solución pasa por conseguir eliminar la demanda: SI NO HAY PUTEROS, LA MUJER NO TENDRÁ QUE SUFRIR LA PROSTITUCIÓN Gracias Elena, por dejarnos todas estas reflexiones. Estamos deseando disfrutar el próximo jueves de la segunda sesión del Taller. RECUERDA: "PAGAR POR PROSTITUCIÓN ES PAGAR POR VIOLAR"
Hoy la Asociación Mojo de Caña nos ha lanzado un mensaje: ¡CAMBIA EL CHIP! PON TU GRANITO DE ARENA PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. ¿Quieres ver algunos momentos mágicos vividos hoy en nuestro centro?: Te invitamos a hacerte activista contra todas las formas de violencia de género. Atrévete!
Grupo: 2º Formación Profesional Básica
Es por ello que queremos presentar la siguiente acción: PUNTO VIOLETA El Punto Violetaes un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad que pretende implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres en nuestro entorno, dando instrucciones precisas sobre qué hacer, cuándo y dónde; dependiendo de si se es persona ajena a la víctima, próxima, un familiar o la propia víctima. Queremos hacerles llegar la propuesta didáctica "Las palabras no se las lleva el viento" para todo aquel profesorado que quiera trabajarla con su alumnado. Esta propuesta, elaborada por la asesoría de Igualdad del CEP la Palma, pretende hacer reflexionar al alumnado sobre pequeños elementos de violencia, palabras y expresiones de nuestra vida cotidiana, resultado de los sesgos que tenemos incorporados, y que tenemos que ir erradicando para conseguir una sociedad más igualitaria.
El primer curso del CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería, en el módulo de "Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente", ha trabajado en el aula sobre la diversidad del concepto de familia. Para ello primero han expuesto en la pizarra los tipos de familia que conocían, para posteriormente visionar el siguiente video, que de una manera sintética expone el concepto de familia y los diferentes tipos de familia existentes en la sociedad actual. Por último, completaron en la pizarra la información nueva proporcionada:
Taller DESMITIFICANDO LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO con 1º del Ciclo de Panadería, Repostería y Confitería
¿Qué hubiera pasado si Einstein hubiera nacido mujer? Descubrelo en el siguiente enlace: #NoMoreMatildas
Puedes aportar tu granito de arena respondiendo a este breve cuestionario https://forms.gle/ogQGkKFuGkpbRMX58 Solo te llevará unos minutos, es completamente anónimo y su uso es meramente estadístico.
Para ello, para el curso 2020/2021 contamos con los materiales didácticos del proyecto “Días D”: - Calendario escolar para el curso 2020/2021: con imágenes, lemas educativos, un mapa de A.Peters y una selección de días internacionales señalados, relacionados con la solidaridad y la justicia social. - Pack de cinco carteles con imágenes y lemas educativos, que tratan las principales temáticas señaladas en los días internacionales del calendario: derechos de la infancia, migraciones forzosas, cultura de paz, igualdad de género y defensa del medioambiente. Estos carteles incluyen un código QR que lleva a la referencia de la página web en la que encontrar todo este material educativo, así como unidades didácticas de años anteriores divididas por franjas de edad para trabajar estas temáticas. |